“Creo que ser cuáquero me hace mejor terapeuta y ser terapeuta me hace mejor cuáquero”, dice Hayden Dawes. “Aprender a ver esa parte de Dios en cada persona, creo, me ayuda a sentarme en la angustia que otros puedan traer… para poder mostrarme de una manera más auténtica y genuina, dispuesto a entrar en esos lugares oscuros y de sufrimiento que la gente trae a la terapia”.
Recursos:
Transcripción:
Recuerdo un blog específico que hablaba de cómo el alma humana no quiere ser arreglada, solo quiere ser testigo, y trataba sobre esta idea de los peligros de dar consejos, y… de escuchar realmente la luz que brilla en el interior y de oírla, y de cómo el ruido de nuestro mundo a menudo la nubla para mí. Así que descubrí que hablaba de mi condición, como dicen Los Amigos. Me hizo sentir que este era un lenguaje que podía entender.
La interacción de la práctica cuáquera y la terapia
Me llamo Hayden Dawes. Voy a la Junta de Los Amigos de Durham. Vivo en Greensboro, Carolina del Norte.
Así que, en mi trabajo como terapeuta y en cómo el cuaquerismo influye en él, creo que una cosa alimenta a la otra. Creo que ser cuáquero me hace mejor terapeuta y ser terapeuta me hace mejor cuáquero. Aprender a ver esa parte de Dios en cada persona, creo, me ayuda a sentarme en la angustia que otros puedan traer. Y también tener mi propia angustia, tener una Junta cuáquera que contenga todo lo que pueda surgir para mí en mi propia vida, para que pueda contener el sufrimiento de los demás. Así que, el aspecto de la comunidad ha sido realmente importante para que pueda mostrarme de una manera más auténtica, genuina y dispuesta a entrar en esos lugares oscuros y de sufrimiento que la gente trae a la terapia, ha sido realmente muy importante y un poco difícil de expresar con palabras.
También creo que ser cuáquero es una invitación a mostrarse en público de una manera más real y sincera, y creo que reconocer que mi trabajo como terapeuta no termina al final de la sesión ni con cada individuo con el que estoy trabajando; que se extiende también al dominio público, y creo que si no hubiera aprendido sobre las prácticas de la forma en que Los Amigos mantienen la comunidad, no estoy seguro de que estaría dispuesto o sería tan capaz de ir a esos espacios.
«Una invitación a los terapeutas blancos”
Sí, así que el artículo que escribí para Medium que se hizo viral, “Una invitación a los terapeutas blancos”, fue realmente una invitación, un llamamiento a los terapeutas blancos en particular, así como a todas las estructuras de lo que parece nuestro sistema de salud mental, para que realmente empiecen a mirar hacia dentro en qué formas estamos perpetuando formas racistas y antiguas de ver a la gente, especialmente a la gente negra y morena. Lo que me daba mucho miedo es que con Black Lives Matter y con George Floyd y Breonna Taylor solo íbamos a limitar la conversación a la brutalidad policial. La brutalidad policial existe en un sistema de deshumanización desenfrenada de lo que significa ser negro, de lo que significa tener la piel más oscura. No quería que la comunidad de terapeutas señalara con el dedo a nuestros hermanos y hermanas de azul sin mirar también las formas en que ayudamos a apuntalar el sistema de racismo y supremacía blanca.
Si no hubiera aprendido a escuchar al Espíritu (Santo), no estoy seguro de haber tenido el valor de sentarme a escribirlo, y luego, después de escribirlo, de escuchar al Espíritu (Santo) impulsarme a sacarlo al mundo, y de sentirme tan seguro de estar al lado del trabajo y de la pieza y darme cuenta de que ambos vinieron a través de mí y son una extensión de mi trabajo más amplio. Creo que la comunidad cuáquera, la práctica cuáquera me ha dado el apoyo que necesitaba para hacer eso.
Preguntas para el debate:
- 1) ¿Cómo interactúa el Espíritu (Santo) con tu profesión? ¿Hay formas concretas en las que tu fe se entrelaza con tu trabajo? Si no, ¿hay otras formas en que se entrelaza?
- 2) ¿Cómo te ayuda tu comunidad a “mostrarte de una manera más auténtica y genuina”?
Las opiniones expresadas en este vídeo son de los oradores y no reflejan necesariamente las opiniones de Friends Journal ni de sus colaboradores.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.