“¿Qué significa para mí ser un Amigo malo?”. Detrás de eso, sin embargo, hay otra pregunta: ¿qué significa ser un buen Amigo? «Creo que hay dos respuestas: una es cultural y otra es espiritual, y soy mala siendo un Amigo cultural. Creo que soy buena siendo un Amigo espiritual.”
«Siempre marcho al ritmo de mi propio tambor y mi tambor no toca el tipo de música que nadie a mi alrededor quiere escuchar”, admite Mary Linda. «Soy bastante inadaptada en cualquier comunidad en la que me encuentre, y eso incluye a Los Amigos… Pero espiritualmente, ser un buen Amigo es buscar la voluntad de Dios como individuo y en comunidad con otros, y desde esa perspectiva siento que soy una buena Amiga porque quiero vivir mi vida dejando que la voluntad de Dios fluya a través de mí y quiero hacerlo en comunidad con otros.”
Recursos:
Transcripción:
A veces, sentarse en la adoración puede ser insoportablemente incómodo. La forma en que lo describo (y esto se me ocurrió hace muchos, muchos años sentado en la adoración): siento que las mentes de todos los demás Amigos son como perros setter irlandeses viejos; entran en la adoración, dan vueltas frente al fuego un par de veces y se instalan en el silencio. Y mi cerebro es como un chihuahua con el cartero pisando el porche delantero, simplemente ladrando, ladrando, ladrando, ladrando. Más tarde aprendí sobre la mente de mono del budismo, pero solo charla constante… constante, por lo que a veces es muy, muy desafiante y también un regalo.
¿Soy lo suficientemente bueno/a para ser un Amigo?
Soy Mary Linda McKinney; vivo en Nashville, Tennessee; y soy miembro desde hace mucho tiempo de la Junta de Los Amigos de Nashville, aunque durante los últimos tres años he estado de visita con varias otras comunidades de fe.
Entonces, ¿qué significa para mí ser un Amigo malo? Y en realidad creo que tengo que retroceder y decir ¿qué significa ser un buen Amigo? Así que creo que hay dos respuestas para eso: una es cultural y otra es espiritual, y soy mala siendo un Amigo cultural. Creo que soy buena siendo un Amigo espiritual.
Una distinción entre cultura y Espíritu (Santo)
Tengo TDAH severo. Siempre marcho al ritmo de mi propio tambor y mi tambor no toca el tipo de música que nadie a mi alrededor quiere escuchar. Soy bastante inadaptada en cualquier comunidad en la que me encuentre, y eso incluye a Los Amigos. No converso trivialidades; soy directa, pero no en las buenas maneras cuáqueras de ser directa. La cultura es muy incómoda para mí a veces. Pero espiritualmente, ser un buen Amigo es buscar la voluntad de Dios como individuo y en comunidad con otros, y desde esa perspectiva siento que soy una buena Amiga porque quiero vivir mi vida dejando que la voluntad de Dios fluya a través de mí y quiero hacerlo en comunidad con otros.
Mostrándote tal como eres
Creo que Dios siempre nos encuentra donde estamos, y durante la década que he sido Amigo, he estado en tantos estados diferentes del ser y asistir a la Junta para la adoración fue tanto un consuelo para mí como un desafío, pero estaba siendo tan buen Amigo como sabía o podía ser, y estar allí como mi ser auténtico era lo que tenía que ofrecer a Dios en ese momento. Así que diré que creo que cuando nos mostramos, eso es todo lo que Dios requiere de nosotros.
Preguntas para el debate:
- 1) ¿Qué significa ser un Amigo «bueno” o «malo”? ¿Es esta una distinción útil o perjudicial?
- 2) ¿Cuál es la diferencia entre el Espíritu (Santo) y la cultura? ¿Se influyen mutuamente? Si es así, ¿cómo? Si no, ¿por qué no?
Las opiniones expresadas en este vídeo son de los oradores y no reflejan necesariamente las opiniones de Friends Journal ni de sus colaboradores.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.