Si llevas un tiempo siendo cuáquero, o incluso si simplemente has estado cerca de ellos, probablemente hayas oído hablar de SPICES: Sencillez, Paz, Integridad, Comunidad, Igualdad y Administración (o Sostenibilidad). A menudo se describen como «testimonios cuáqueros”, a veces incluso «los testimonios cuáqueros”. Paul Buckley sentía curiosidad por saber cómo surgió eso.
En esta conversación, Paul explica cómo un acrónimo pegadizo, concebido como regla mnemotécnica para niños sobre algunos valores cuáqueros, se convirtió en una plantilla fácil para que Los Amigos explicaran su sistema general de creencias a los recién llegados. Pero ese énfasis, dice Paul, conlleva un riesgo: «Todos los testimonios son frutos del Espíritu (Santo)”, explica. «Pero al usar SPICES con tanta frecuencia, perdemos la sensación de que son productos de nuestra relación con Dios y empezamos a pensar en ellos como si fueran las raíces”. Y eso, advierte, puede impedirnos reconocer y actuar según la llamada completa del Espíritu (Santo).
Estas son las pautas de Paul para discernir si te has hecho con un testimonio cuáquero genuino: ¿Se origina en Dios? ¿Implica una conducta externa y pública? ¿Apela a toda la comunidad cuáquera? ¿Nos desafía? ¿Y está arraigado en el amor?
Recursos:
Transcripción:
Hace unos 10 o 15 años, empecé a notar que un conjunto particular de testimonios conocidos por el acrónimo SPICES (Sencillez, Paz, Integridad, Comunidad, Igualdad y Sostenibilidad o Administración) estaban siendo tratados como si fueran ‘los testimonios’, excluyendo a todos los demás. Eso me llevó entonces a la pregunta: «¿Qué son los testimonios? ¿De dónde vienen? ¿Se remontan a George Fox? ¿Acaso bajó de Pendle Hill con una tabla de piedra que decía: Sencillez, Paz, Integridad…?”. No lo creo, pero no lo sé.
Soy Paul Buckley. Vivo en Richmond, Indiana, y asisto a la reunión de Los Amigos de Clear Creek, que forma parte de la reunión anual de Ohio Valley. ¿Qué es un testimonio?
Me parecía que había cinco características esenciales cuando se habla de un testimonio ‘cuáquero’. En primer lugar, que se origina en Dios. Y si ese término, Dios, no es uno que uses, eso no es lo fundamental aquí. Es algo que se me ha dado, que me ha tocado en el alma.
En segundo lugar, un testimonio tiene que dar testimonio. Tiene que ser una conducta pública y manifiesta. Algo que hago en privado, por mí mismo, puede ser una creencia profundamente arraigada, pero no da testimonio.
En tercer lugar, un testimonio, si es un testimonio cuáquero, tiene que ser comunitario. Yo tengo testimonios personales. He sido llamado a viajar en el ministerio. Eso es un testimonio, pero es personal. Toda la Sociedad de Los Amigos no está llamada a hacer esas cosas. Pero, hay algunas cosas a las que siento que estamos llamados como comunidad, y esas merecen la etiqueta de ser testimonios cuáqueros.
Cuarto, esta es la buena, creo. Los testimonios, y esto se remonta al principio, son desafiantes. Los primeros Amigos, por ejemplo, vestían lo que llamamos ropa sencilla. No la llevaban solo porque fuera algo que hacían los cuáqueros. Lo hacían porque se sentían llamados a ello por Dios, y lo hacían porque llevar esa ropa sencilla era un desafío para la gente que les rodeaba. Porque, lo que estoy diciendo implícitamente es: «No necesitas gastar dinero extra para tener ese aspecto”. E incluso más, un desafío para ellos mismos, porque tenían que vestirse de una manera que les hiciera destacar entre los demás. Que les hiciera parecer algo ridículos.
Y luego, por último, volviendo a las características, un testimonio está arraigado en el amor. Si no sale del amor, si sale del orgullo, o sale de la ostentación de alguna manera, no es un testimonio. Es una expresión de amor. Así que, cinco características. Si algo no tiene las cinco, no es un testimonio cuáquero.
Puedes remontarte a la década de 1940 y Howard Brinton escribió un folleto de Pendle Hill en el que hablaba de lo que es El cuaquerismo. Y una de las cosas que puso allí fue una declaración sobre los testimonios sociales. La gente empezó a hablar de estos testimonios sociales cada vez más como características de ser un Amigo. En la década de 1990, en algún lugar, creo que probablemente a mediados de la década de 1990, este acrónimo en particular se puso de moda. La investigación que he hecho y que otras personas han hecho parece indicar que al principio el uso de SPICES era para los niños. SPICES se convirtió en una forma fácil de contar a los niños algunos valores cuáqueros en un formato que facilitaba su recuerdo. Y es pegadizo. Realmente es pegadizo. Es una gran manera de introducir estas cosas a los niños y la gente se dio cuenta de que, bueno, esa es una manera bastante buena de responder a la pregunta del recién llegado el domingo por la mañana que dice: «¿En qué creen los cuáqueros?”. Bueno, saca los SPICES, «Bueno, creemos en la paz y la integridad y, bueno, la sencillez. No querrás olvidarte de esa”.
Una cosa que hemos perdido cuando ponemos tanto énfasis en SPICES es que estos testimonios, todos los testimonios, son frutos del Espíritu (Santo). Son cosas a las que Dios nos guía. Pero al usar SPICES con tanta frecuencia, perdemos esa sensación de que son los productos de nuestra relación con Dios, y empezamos a pensar en ellos como si fueran sus raíces. Pueden ser una buena manera de empezar las cosas si reconoces lo poco que son, y si no los usas como un sustituto para pensar realmente en, «Bueno, ¿cuáles son mis testimonios? ¿Qué creo que es importante?” como individuo y como miembro de la Sociedad de Los Amigos, para que cuando ese recién llegado haga la pregunta, no me limite a recitar sencillez, paz, integridad, bla, bla, y ya está. Necesitas estar abierto a ese empujón divino. O, en algunos casos, ese empujón divino que dice: «Esto es lo que necesito que hagas”. Y no vas a comprobar, «Bueno, ¿está en la lista?”. Dices: «Sí. Si esto es lo que Dios me llama a hacer, ¡necesito hacerlo!”. Ese es el Testimonio cuáquero. Necesitamos ir más allá de estas pocas cosas. Hay una casa del tesoro y SPICES, para ese recién llegado el domingo por la mañana, SPICES podría ser una manera de decir, «Bueno, ahí está la puerta”. Pero si solo señalas la puerta y eso es todo, no le has dado a ese recién llegado lo que necesita saber. Necesita ir a abrir la puerta si realmente quiere conocer la riqueza de lo que significa ser un Amigo.
Para más información, ¡lee el folleto en el que se basa esta entrevista! «Testimonio cuáquero: De lo que damos Testimonio al Mundo
https://pendlehill.org/product/quaker-testimony-what-we-witness-to-the-world/
Pregunta para el debate:
- ¿Cómo crees que Los Amigos deberían usar los SPICES?
- ¿Cuáles son tus testimonios personales?
Las opiniones expresadas en este vídeo son de los oradores y no reflejan necesariamente las opiniones de Friends Journal ni de sus colaboradores.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.