Recursos:
- Suscríbete a QuakerSpeak para no perderte nunca un vídeo
- Consulta una lista de todos los vídeos que hemos producido.
- Lee Friends Journal para ver cómo otros Amigos describen la esencia de la espiritualidad cuáquera
Transcripción:
Sabes, hay una historia sobre un erudito judío, probablemente de la misma época que Jesús, al que le propusieron recitar todas las Escrituras mientras estaba de pie sobre una pierna. Y se puso de pie sobre una pierna y dijo: “No hagas a los demás lo que te resulte odioso a ti mismo, todo lo demás son detalles”.
Me llamo Tim Gee, soy miembro de la Junta Anual de Gran Bretaña, y soy Secretario General del Comité Mundial de Consulta de Los Amigos, y uso los pronombres él/él. Así que creo que mi viaje, hacia la fe, con la fe y a través de la fe, tiene que ver principalmente con la búsqueda de una comunicación directa, una conexión y comunicación directa con lo divino. Y para muchos Amigos, en algunos países, incluyendo Gran Bretaña, esto puede significar que la Biblia ocupa un lugar que no es central. Creo que probablemente ese fue el comienzo de mi viaje de fe.
Sin embargo, a medida que he experimentado varias cosas, he encontrado una gran compañía con diferentes personas en la Biblia, una empatía maravillosa, al observarles buscando una relación directa con lo divino, tratando de entender qué es lo que Dios quiere que hagan, tratando de actuar en consecuencia, enfrentándose a algunos desafíos, a veces equivocándose, pero aún así experimentando el poder y la presencia amorosa de Dios para apoyarles hacia el plan de Dios para ellos. Tratar de discernir la vocación es algo tan importante que necesitamos todo el apoyo que podamos obtener — y el mejor recurso para el acompañamiento en ese viaje, en mi experiencia, es el maravilloso recurso de las Escrituras.
A Dietrich Bonhoeffer a veces se le llama uno de los grandes teólogos del siglo XX, y en sus cartas y notas desde la prisión, cuando esperaba el final de su vida, como ahora sabemos, leyó la Biblia de nuevo y escribió: “Hay mucho más que aprender cada vez”. Uno de los más grandes teólogos del siglo XX, al final de su vida, está leyendo la Biblia de nuevo y encontrando cosas nuevas. Así que cada vez que volvemos a ella, podemos encontrar algo nuevo. Cada nuevo idioma al que se traduce, cada vez que tenemos una nueva experiencia, volvemos a ella a través de la luz de esa experiencia y notaremos algo nuevo.
Fue realmente durante la pandemia cuando decidí que iba a leer la Biblia de principio a fin. Estaba haciendo muchas preguntas importantes. Tenía algo de tiempo extra no previsto. Y, ya sabes, hay pasajes en los que podrías leerlo una vez, dos veces, tres veces, diez veces, y preguntar: “Uf, ¿qué hago con eso?”. Hay muchas cosas con las que estar en desacuerdo con Agustín, pero voy a parafrasear. Una de las cosas que aconseja en la lectura de la Biblia es: “Si algún texto al principio parece conducir al daño, medita sobre él hasta que puedas encontrarlo apuntando a un lugar de caridad”. ¡Agustín, a veces llamado el padre de la teología! Ya sabes, esta no es una idea descabellada. Esto está en la base de lo que se ha convertido en la teología cristiana. Y supongo que soy consciente de que una de las crisis a las que se enfrenta actualmente el mundo es la polarización, la gente que no quiere hablar entre sí o, cuando lo hacen, gritan o discuten o simplemente se acusan mutuamente. Y creo que un campo de entrenamiento realmente bueno para entrar en un espacio de conversación difícil, donde hay alguna diferencia, es tratar de leer un texto donde realmente quieres encontrar lo bueno en él, pero no está disponible inmediatamente en la superficie.
Jesús dice que la totalidad de las Escrituras se resume en las palabras: “Ama a Dios y ama a tu prójimo”. Así es como yo interpreto lo que dice, de todos modos. Pero en realidad amar a Dios y amar a tu prójimo en cada situación en el mundo es muy, muy, muy difícil. Así que creo que si alguien puede entrar en las Escrituras, entrar en la Biblia, y tener esto en cuenta — si algo no parece estar hablando de amar a Dios y amar a tu prójimo, entonces no lo has interpretado bien. Y si alguien te ha dicho que algunos aspectos de las Escrituras implican no amar a Dios o no amar a tu prójimo, no lo están interpretando bien. Y depende de ti interpretarlo bien o encontrar a alguien que pueda ayudarte a hacerlo.
Hay otra historia en realidad, de un maestro judío que dice: “Sabes, no tienes que entender completamente cada palabra la primera vez. El punto es ponerlas encima de tu corazón y luego, cuando, por una razón u otra, tu corazón se abre, caerán justo cuando se necesiten. Así que si tu corazón no te dice la respuesta de inmediato, simplemente pon las palabras encima de tu corazón y espera a que te llegue la respuesta, está bien.
Pregunta para el debate:
- ¿Cómo ha impactado la escritura en tu vida y en tu fe?
Las opiniones expresadas en este vídeo son de los oradores y no reflejan necesariamente las opiniones de Friends Journal o sus colaboradores.


Comments on Friendsjournal.org may be used in the Forum of the print magazine and may be edited for length and clarity.