Los médicos y los trabajadores sanitarios están actualmente en primera línea de la pandemia de coronavirus. En una entrevista de 2019, Penny Thron-Weber explica cómo su fe cuáquera le permite conectar mejor con sus pacientes.
Cuando se le preguntó cómo le está afectando el coronavirus hoy en día, Penny respondió:
«Por alguna razón, el universo sigue pidiéndome que aprenda más sobre cómo mantener perspectivas diametralmente opuestas al mismo tiempo. Con la Covid-19, el reto es reconocer el riesgo de este virus y tomar las precauciones adecuadas tanto en mi vida doméstica como médica, al tiempo que siento profundamente y trato de responder a la necesidad tan humana de conexión, ya sean mis pacientes o mi comunidad. ¿Qué riesgos asumo para expresar mi profundo cariño? ¿Qué precauciones tomo para mantenerme a mí mismo y a mis seres queridos vivos y bien?»
Recursos:
Transcripción:
Siempre he sentido que Dios está presente en todo y en todas nuestras relaciones: en todas nuestras cosas difíciles, nuestras cosas fáciles y nuestras cosas buenas sobre nuestras cosas malas. Algunos días siento que realmente… estoy haciendo esa conexión de corazón y otros días no tanto, pero sigue siendo a donde me siento atraída.
Cómo el cuaquerismo influye en mi práctica médica
Me llamo Penny Thron-Weber. Vivo en Denver, Colorado, y mi Junta es Mountain View Friends Meeting.
Ser médico ha sido mi objetivo e intención desde que era una niña pequeña, y no estoy muy segura de poder decir por qué en ese momento, pero siempre ha sido muy importante para mí servir a las personas que acuden a mí en busca de atención. Escucharles bien y, supongo que, en esencia, encontrar a Dios en ellos, tanto porque si puedes honrar a alguien de esa manera puedes cuidarle mejor, como porque a veces es realmente, como, una oportunidad de diagnóstico para escuchar y estar presente con alguien. Así que, ese ha sido el quid de mi práctica: la relación con otros seres humanos.
Ha sido muy importante para mí atender a personas de todas las clases sociales, de todo tipo, y lo he hecho porque empecé mi carrera trabajando en Denver Health and Hospitals con pacientes en su mayoría indigentes, y aprendí a hablar español en ese entorno, y me sentí muy satisfecha cuando mi español mejoró hasta el punto de que realmente podía entender lo que la gente intentaba decirme, no solo la versión traducida, sino el sentido de lo que les importaba. Creo que eso es bastante… Um, eso viene de alguna manera de la misma raíz que mi cuaquerismo.
El servicio como práctica cuáquera
Creo que el servicio es parte del cuaquerismo, tal vez, desde ese George Fox inicial… del que nunca puedo citar nada bien, pero, «caminando alegremente sobre la Tierra, respondiendo a lo de Dios en cada persona”, y eso para mí habla de… Ya sabes, respondes a lo de Dios, eso es una forma de servicio. Eso, más la sensación de que todo el mundo tiene eso de Dios en sí mismo, por lo tanto, todo el mundo necesita tener un acceso igualitario a los dones y oportunidades que el mundo tiene para ofrecer. Sí, esa sensación de conectar con otras personas y dar a otras personas me parece que es parte de lo que estamos llamados a hacer.
Preguntas para el debate:
- Como médico, es importante encontrar la humanidad en tus pacientes. ¿Cómo pueden los trabajadores de otros campos buscar eso de Dios en sus clientes, compañeros de trabajo, empleados y comunidades?
- A medida que el coronavirus sigue afectando a personas de “todas las clases sociales”, ¿cómo podemos ayudar a los que están en mayor riesgo?
- Penny menciona lo contenta que estaba de, “entender realmente lo que la gente intentaba decir… no solo la versión traducida, sino el sentido de lo que les importaba”. ¿Cómo podemos usar nuestra fe para escuchar realmente a los demás?
Las opiniones expresadas en este vídeo son de los oradores y no reflejan necesariamente las opiniones de Friends Journal ni de sus colaboradores.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.