Como cuáquero de toda la vida, Arthur Larrabee se sentía frustrado por no poder responder a la pregunta: “¿Qué creen los cuáqueros?”. Así que se propuso hacer precisamente eso.
Recursos:
- Suscríbete a QuakerSpeak para no perderte nunca un vídeo
- Consulta una lista de todos los vídeos que hemos producido.
- Lee Friends Journal para ver cómo otros Amigos describen la esencia de la espiritualidad cuáquera
- Más información sobre los cuáqueros en PA, NJ, DE y MD en PYM.org.
- FCE: profundizando la intimidad, encontrando la paz, construyendo comunidad. ¿Tienes curiosidad? Aprenda más.
- Aprende cómo Friends Fiduciary da testimonio de los valores cuáqueros en Wall Street
Transcripción:
Hace unos 9 años empecé a dar voz a una frustración que he tenido toda la vida. La frustración era que no puedo responder a la pregunta “¿Qué creen los cuáqueros?”. Siempre respondía a las preguntas a la defensiva. Decía: “Es un poco difícil saber qué creen los cuáqueros, pero déjame contarte lo que creo yo”. O decía: “Bueno, es difícil saber qué creen los cuáqueros hoy en día, pero déjame contarte lo que creían los cuáqueros al principio”. O decía lo que pensaba que creían los cuáqueros y esperaba que nadie más estuviera escuchando porque no quería que me contradijeran.
Y así, después de todas esas experiencias como cuáquero de toda la vida, dije: “¡Esto es una tontería!”. Podemos hacerlo mejor.
9 creencias centrales del cuaquerismo
Me llamo Arthur Larrabee. Soy miembro de la Junta Mensual de Central Philadelphia. Vivo cerca de West Chester, Pensilvania, muy cerca de Westtown School. Mi trabajo en el mundo es enseñar y asesorar sobre la toma de decisiones cuáquera.
Al intentar nombrar lo que creo que son los principios básicos, o las creencias básicas de la Sociedad Religiosa de los Amigos, tal como la entienden los cuáqueros no programados, espero que avancemos en la dirección de fortalecer nuestra práctica de la fe, y fortalecer nuestra práctica de la fe entre nosotros y ser más claros y afirmativos sobre lo que podemos decir al mundo, lo que podemos llevar a cabo en el mundo.
1. Hay una presencia espiritual viva, dinámica, que actúa en el mundo, tanto dentro como fuera de nosotros.
Los cuáqueros utilizan muchos nombres para describir esta presencia espiritual. Entre los nombres que utilizamos están Dios, espíritu, la luz, la luz interior, Cristo, la verdad, el amor.
2. Hay algo de Dios en todo el mundo.
Esta declaración de creencia es similar a la primera, y los cuáqueros hablarán de que hay algo de Dios en todo el mundo, y es la creencia de que el creador ha dotado a cada persona con una medida de la esencia divina, y que, como consecuencia, toda la vida es sagrada e interconectada.
3. Cada persona es capaz de tener una experiencia directa y no mediada de Dios.
Nuestra creencia nos lleva a una forma de culto que no depende del clero, ni de la liturgia, ni del credo. Más bien, nos reunimos en silencio. A veces nos referimos a nuestro culto como “culto de espera”. Esperando a oír —escuchando— la voz suave y apacible interior, y escuchando lo que Dios —la voz suave y apacible— nos dice.
4. Nuestra comprensión y experiencia de Dios se nutre y se amplía en comunidad.
Cuando nos reunimos en comunidad, cada uno de nosotros aporta su propia manifestación de la energía divina. Cuando nos reunimos en comunidad, experimentamos y abrazamos nuestra diversidad; experimentamos una comprensión y una visión mucho más amplias de Dios.
5. La Biblia es un recurso espiritual importante, y la vida y las enseñanzas de Jesús son relevantes para nosotros hoy en día.
Para muchos de nosotros, la Biblia es un registro inspirado de la interacción de la humanidad con Dios a través de los siglos. Los cuáqueros encuentran que la verdad y las enseñanzas que se encuentran en la Biblia son una inspiración para la vida diaria y también una inspiración para nuestro culto juntos.
6. La revelación de la verdad de Dios es continua y permanente.
Los cuáqueros tienen muy claro que la revelación de la verdad de Dios no terminó con la escritura de la Biblia. Creemos que Dios ha seguido revelando la verdad de Dios y dando a conocer la voluntad y la energía de Dios, la verdad, a la humanidad a través de los siglos, hasta el día de hoy.
7. Agradecemos la verdad, sea cual sea su origen.
Descubrimos que nuestra experiencia de culto y nuestra experiencia de lo Divino se enriquece al acoger la verdad de diferentes fuentes. Agradecemos la verdad espiritual de diferentes fuentes.
8. Nuestra experiencia interior de Dios nos transforma y nos lleva a expresiones externas de vida fiel, testimonio y acción.
Individual y colectivamente, damos testimonio de la presencia de Dios en nuestras vidas por la forma en que vivimos nuestras vidas y la forma en que modelamos la verdad de Dios en el mundo. Una de las consecuencias de escuchar la voz interior y ser guiados a expresiones externas de vida fiel, testimonio y acción son los testimonios cuáqueros. Los testimonios que son bien conocidos hoy en día son los testimonios de la sencillez y la paz y la integridad, la comunidad, la igualdad y la administración.
9. Modelar la presencia de Dios en nuestras vidas es más importante que defender creencias.
Los cuáqueros creen que la forma en que vivimos nuestras vidas es mucho más importante que lo que decimos. Hay una vieja expresión cuáquera: “Deja que tu vida hable” y eso es una gran parte del cuaquerismo: la comprensión de que la forma en que modelamos la verdad de Dios en nuestras vidas es dejar que nuestras vidas la hablen.
Preguntas para el debate:
- ¿Te han hecho la pregunta “¿Qué creen los cuáqueros?” ¿Cómo respondes?
- ¿Cuál fue tu reacción a la lista de Arthur? ¿Hubo alguno de los 9 que te resultara particularmente cierto? ¿Hubo alguno que cambiarías?
Las opiniones expresadas en este vídeo son de los oradores y no reflejan necesariamente las opiniones de Friends Journal ni de sus colaboradores.



Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.