El icono cuáquero John Woolman equilibró el activismo con una espiritualidad contemplativa interna. Michael Birkel, profesor de Espiritualidad Cristiana en la Escuela de Religión de Earlham, comparte más información.
Recursos:
- Suscríbete a QuakerSpeak para no perderte nunca un vídeo
- Lee Friends Journal para ver cómo otros Amigos describen la esencia de la espiritualidad cuáquera
- Visita FCNL para presionar con Los Amigos en el Capitolio
- Trabaja por la paz con justicia con AFSC.
- Aprende sobre la rica diversidad de los cuáqueros en todo el mundo con FWCC.
Preguntas para el debate:
- ¿Has leído alguno de los escritos de John Woolman? ¿Cómo te hablaron?
- Michael Birkel señala que Woolman equilibró dos elementos de la vida religiosa: la contemplación y el activismo. ¿En qué punto te sitúas en este espectro? ¿Cómo equilibras ambos?
Transcripción:
“Aquí tenemos una perspectiva de un interés común del que el nuestro es inseparable: que convertir todos los tesoros que poseemos en canales de amor universal se convierta en el objetivo de nuestras vidas”.
¿Quién es John Woolman?
John Woolman fue un cuáquero de la Nueva Jersey colonial. Vivió desde 1720 hasta 1772, por lo que murió antes de la Revolución Americana. Fueron los últimos años de la experiencia colonial y vivió los últimos años del experimento sagrado de William Penn en Pensilvania.
Los escritos de John Woolman
Los escritos de John Woolman han hablado a los cuáqueros y a muchos otros desde que se publicaron por primera vez. Creo que esto se debe a que mantiene unidos dos elementos de la vida religiosa que a menudo no se integran con tanto éxito. En las comunidades religiosas se encuentran personas con una mentalidad muy contemplativa. Su inclinación es hacia la oración y la meditación, hacia la exploración de las dimensiones internas de la vida. Y luego, en las comunidades religiosas, también se encuentran personas cuya energía se dirige a rehacer el mundo, reformar la sociedad, promover una experiencia humana mejor y más justa.
John Woolman mantuvo estos dos elementos unidos. No eligió entre ellos. Integró ambos. Por un lado, era un tipo de persona muy mística. Sentía una tremenda sensación de cercanía e intimidad con lo divino y, al mismo tiempo, dedicó décadas de su vida a reformar la sociedad humana.
Las preocupaciones de John Woolman
Sus preocupaciones por la reforma social comenzaron con el tema de la esclavitud en su época, y en su trabajo trató no solo de trabajar en nombre de la libertad externa de los que estaban esclavizados, sino que también trató de liberar a los que mantenían a otros en la esclavitud de la codicia que los impulsaba a oprimir a otros. Así que quería liberar tanto a los esclavizados como a los esclavistas.
A partir de ese tema, su preocupación por el mundo llegó a abarcar también la difícil situación de los pueblos nativos de América del Norte, que fueron maltratados por muchos de los colonos ingleses, y también llegó a preocuparse bastante por los pobres entre los propios colonos ingleses.
Y así, es un modelo de alguien que habla de manera muy reveladora sobre su propia vida interior, que reflexiona con valentía y profundidad sobre los propios impulsos internos hacia el bien o el mal, así como sobre cómo la sociedad podría organizarse de una manera más justa, y es un modelo para alguien que puede ser que exhibe una apertura a nuevas guías, porque a lo largo de su vida, su preocupación por los oprimidos no hizo más que crecer.
Y así, lo que encuentro en las palabras de John Woolman es una invitación. Una invitación para aquellos que tienen una inclinación contemplativa a abrazar la vida de un activista, y para aquellos que se inclinan más hacia el lado activista de la vida religiosa, a cultivar su propia experiencia interior.
Las opiniones expresadas en este vídeo son de los oradores y no reflejan necesariamente las opiniones de Friends Journal ni de sus colaboradores.


Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.