«El Apocalipsis no tiene nada que ver con predecir el fin del mundo», explica C. Wess Daniels. En cambio, el último libro del Nuevo Testamento cristiano fue escrito como «un manual para una comunidad religiosa minoritaria sobre cómo resistir al imperio», una fuente de inspiración para los primeros cristianos que soportaron la opresión romana y que todavía tiene mucho que enseñar a Los Amigos sobre cómo oponerse a una cultura dominante.
Gran parte de las impactantes imágenes del Apocalipsis son una representación alegórica de lo que Wess llama la liturgia del imperio, las formas en que la «Bestia» trabaja para doblegar a la gente a su voluntad. «Ha habido comunidades que se han resistido a esto durante miles de años», insiste. «Aprovechemos esa sabiduría y esas herramientas donde ayuden, donde podamos, y unámonos a esa comunidad de resistencia a lo largo del tiempo».
Recursos:
Transcripción:
El libro del Apocalipsis es un enigma. Se ha convertido en una broma y un hazmerreír, principalmente por el nacionalismo cristiano y las interpretaciones cristianas muy conservadoras del Apocalipsis como algo que trata de predecir el fin del mundo; predecir el rapto; ya sabes, la Marca de la Bestia como una especie de marca de nacimiento en mi frente y cosas como, «Oh, podría ser el anticristo». El Apocalipsis no tiene nada que ver con predecir el fin del mundo. Es como un manual para una comunidad religiosa minoritaria sobre cómo resistir al imperio, y tan pronto como lo vemos de esa manera, cambia totalmente la utilidad de este libro porque ahora es realmente instructivo sobre lo que significa oponerse a la religión del imperio.
Reinterpretando el libro del Apocalipsis
Me llamo Wess Daniels y soy el Director del Centro de Los Amigos en Guilford College. Utilizo los pronombres él/él/suyo. Vivo en Greensboro, Carolina del Norte, y mi familia y yo asistimos a la Primera Junta de Los Amigos en Greensboro.
El origen del Apocalipsis
La realidad es que, en realidad, el Apocalipsis fue escrito por un Juan, que era un pastor, que vivía… que era judío, por lo que sé, que vivía bajo el imperio romano y estaba encarcelado en la isla de Patmos, que era como un Alcatraz de la época, y está escribiendo a estas siete iglesias que están formadas por cristianos que están tratando de seguir el camino de Jesús y resistiendo al imperio, y estos son individuos que no son políticos ricos y educados; estas son las personas minoritarias que están viviendo bajo el régimen imperial romano. El Apocalipsis es una carta a esas personas para decirles: «Aquí está cómo podéis resistir al imperio; aquí está cómo podéis continuar en medio de algo que parece que toda esperanza está perdida».
Ejemplos de resistencia
El Apocalipsis funciona como, aquí está lo que hace el imperio y aquí está lo que Dios nos llama a hacer, y va y viene así. Y… así que algunas de las maneras en que Juan invita a estas comunidades a la resistencia es a través de la no violencia: lo que los primeros Cuáqueros llaman la Guerra del Cordero, así que una resistencia no violenta al imperio. Habla de liturgias, así que muestra que el imperio tiene su propia liturgia y que esa liturgia está destinada a moldear y formar a las personas de una manera particular, en un marco moral particular. Una última es esta idea de la Marca de la Bestia, y la Marca de la Bestia es en realidad sobre… es una crítica a una economía del imperio que es un sistema entero que crea opresión.
La Marca de la Bestia expandida
La Marca de la Bestia, y la marca aquí en el griego es la huella en una moneda, por lo que la acuñación de la Bestia (imperio) crea tanto pobres como ricos, y lo subsume todo. Y más adelante en el Apocalipsis se habla de que el imperio comercia con cuerpos humanos, que el imperio es un sistema, un sistema económico, que esclaviza a los individuos, ¡en Apocalipsis 18! En el año 90 d.C. hay una crítica, en el texto cristiano, contra la esclavitud humana como parte de la economía de la Bestia. Y esto es lo que perdemos cuando convertimos el Apocalipsis en una gran broma: una crítica de dos mil años de antigüedad sobre cosas con las que todavía estamos lidiando, por lo que puedes ver que hay mucho que desentrañar y no nos quedamos a nuestra suerte cuando se nos ocurre, «¿cómo resistimos al imperio? ¿Cómo hacemos esto?». Ha habido comunidades que se han resistido a esto durante miles de años. Aprovechemos esa sabiduría y esas herramientas donde ayuden, donde podamos, y unámonos a esa comunidad de resistencia a lo largo del tiempo.
Preguntas para el debate:
- 1) ¿Cómo sería recuperar o reinterpretar secciones de la Biblia que se han utilizado de forma perjudicial? ¿Es esta práctica útil o productiva para ti? Si es así, ¿por qué? Si no, ¿por qué no?
- 2) ¿Cómo resistimos al imperio hoy? ¿Qué significa eso para ti y para tu comunidad?
Las opiniones expresadas en este vídeo son de los oradores y no reflejan necesariamente las opiniones de Friends Journal ni de sus colaboradores.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.