¿Merece la pena ser cuáquero? Preguntamos a 8 Amigos veteranos qué les hace seguir viniendo a la Junta cada domingo.
Transcripción:
Laura Goren: Para mí, una de las partes más desafiantes y valiosas del cuaquerismo es que se nos pide que busquemos y sigamos la voluntad de Dios para nuestras vidas, y que lo hagamos en comunidad con otras personas, y mi experiencia ha sido que cuando intento hacer eso, soy una persona mejor y más feliz que cuando no lo intento. Ser cuáquera me da una comunidad de gente con la que hacer eso.
Por qué soy cuáquero/a
George Lakey: Soy cuáquero porque me apoya recordándome que crezco cuando estoy al límite, y que cuando llego a mi límite, no estoy solo, sino que hay otros que también están ahí fuera tratando de hacer lo correcto, y tampoco estoy solo porque en realidad es Jesús quien me está llevando a ese límite.
Ese dios que hay en cada uno
Valerie Brown: Cuando descubrí la Sociedad Religiosa de los Amigos y este increíble sistema de creencias —no solo creencia, sino práctica, esta forma de ser— de que todas las personas tienen inherentemente algo de Dios en su interior, dije: “Esta es mi gente. Esto tiene sentido. Esto es real”.
Michael Birkel: Soy cuáquero porque me ofrece prácticas espirituales que me invitan a crecer. Me siento más a gusto en una comunidad que se preocupa por vivir de forma no violenta, por crear una cultura de paz, una comunidad que me invita a considerar mi propia vida con la mayor honestidad posible, y que luego me apoya en un camino hacia una mayor honestidad y una mayor intimidad con Dios.
Amy Ward Brimmer: La práctica cuáquera de reconocer la divinidad de todo realmente me llega. También me inquieta. También me desafía, y proporciona una comunidad en la que poner a prueba esa creencia, que hay algo de Dios en todo el mundo.
Una comunidad de aprendices
Stephanie Crumley-Effinger: Ser cuáquera se siente como una elección y un “sí” a una llamada, así que supongo que esas son las opciones: ¿dices que sí o no?
La frase que me viene a la mente hoy (que podría ser diferente otro día) es ser “humildes aprendices en la escuela de Cristo”, y me encanta esa frase porque tiene un gran sentido de “estar juntos en esto” y no se espera ni necesito saberlo todo ni fingir que lo sé, sino que es colectivo y somos nosotros juntos y Cristo, la Luz, la semilla como nuestro maestro y amigo.
Kevin-Douglas Olive: Significa ser fiel; significa estar en comunidad. Esta es la comunidad que me abrazó cuando estaba ardiendo por Jesús. Esta es la comunidad que me abrazó cuando estaba pasando por momentos muy oscuros con luchas personales. Esta es la comunidad que me casó a mí y a mi difunta pareja. Esta es la comunidad que enterró a mi difunta pareja. Esta es la comunidad que me ha enseñado a ser tolerante, me ha enseñado a aceptar, me ha enseñado a ver el otro lado. Por eso soy cuáquero. No he conseguido eso en ningún otro sitio.
Tom Hoopes: Elijo llamarme cuáquero porque quiero identificarme con esta tribu. Quiero identificarme con esta comunidad viva que está haciendo todo lo posible para honrar simultáneamente el pasado, estar plenamente presente ahora y cambiar radicalmente el mundo en el futuro, y esa es una comunidad de la que me siento bien de formar parte, y es un trabajo duro.
George Lakey: Me encanta la comunidad de personas que intentan sinceramente ser lo mejor posible. Me encanta que sea una comunidad que me permite ser una persona de Jesús y no exige exclusivamente eso a sus miembros, y así podemos tener diversidad teológica, podemos tener diversidad de lenguaje, en la forma en que describimos nuestra experiencia, y podemos aprender unos de otros también de esa manera.
Las opiniones expresadas en este vídeo son de los oradores y no reflejan necesariamente las opiniones de Friends Journal ni de sus colaboradores.
Recursos:
- Suscríbete a QuakerSpeak para no perderte nunca un vídeo
- Consulta una lista de todos los vídeos que hemos producido.
- Lee Friends Journal para ver cómo otros Amigos describen la esencia de la espiritualidad cuáquera
Preguntas para el debate:
- ¿Por qué eres cuáquero? (nota: no cómo te hiciste cuáquero, sino más bien por qué sigues sintiéndote comprometido con el camino cuáquero)
- Las dos cosas que la mayoría de nuestros entrevistados señalaron cuando les hicimos esta pregunta fueron la comunidad y la teología. ¿Qué papel juega cada una de ellas en tu cuaquerismo? ¿Pesa más una en tu decisión de ser cuáquero?



Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.