Después de que los miembros de la Junta Anual de Nueva Inglaterra aprobaran un acta que expresaba su compromiso de desafiar la supremacía blanca, tuvieron que discernir cómo cumplir ese objetivo. Finalmente, quedó claro que la justicia racial se cruza con muchos otros temas, lo que suma dos preguntas fundamentales: ¿Cómo nos está llamando Dios a vivir en relación los unos con los otros? ¿Y cómo comenzamos el trabajo de reconexión y entramos en un espacio de sanación y justicia?
En este episodio, los participantes en el taller «Sanar el pecado de la separación” de Beacon Hill Friends House describen la experiencia de hablar entre ellos en un aula en línea, aprender a reconocer patrones culturales superpuestos de injusticia y desigualdad, y luego poner sus recursos a disposición de otros. Como dice un miembro, «Lo ideal sería ver este trabajo realizándose en todas las comunidades cuáqueras”.
Recursos:
Transcripción:
Lisa Graustein: Hace varios años, la Junta Anual de Nueva Inglaterra aprobó un acta que decía que nos comprometíamos como un cuerpo entero a desafiar la supremacía blanca, y he estado escuchando estos diferentes llamados: a desafiar la supremacía blanca, a abordar el cambio climático, a comenzar el trabajo de reparaciones y disculpas, como un todo mayor. Muchas veces pensamos en la justicia racial como una cosa, y en el cambio climático como otra, y tal vez aquellos de nosotros que no somos nativos estamos prestando atención a los problemas de los nativos o no, pero para mí todo se trata de: ¿Cómo nos está llamando Dios a vivir en relación los unos con los otros? Y quería unirlos para que no los viéramos como cosas separadas, sino como parte del trabajo mayor de sanación y el trabajo de justicia al que estamos llamados ahora mismo, y cuando pensé en lo que está en el centro de todos estos diferentes problemas, para mí lo que es es la separación, y entonces, ¿cómo empezamos a sanar eso? Y así que organicé un taller llamado «Respondiendo al Llamado: Sanando el Pecado de la Separación” que fue una oportunidad para que Los Amigos de toda Nueva Inglaterra (y tuvimos Amigos de otras juntas anuales que se unieron a nosotros) comenzaran a ver cómo se cruzan estos diferentes problemas y cómo aprender sobre uno puede ayudarnos a avanzar mejor en el otro, y debajo de todo eso, ¿cómo empezamos a hacer el trabajo de reconexión que tenemos que hacer para realmente entrar en un espacio de sanación y justicia?
Sanar el pecado de la separación
Por supuesto, durante la época de la pandemia no podíamos reunirnos en persona, así que nos reuníamos en Zoom cada dos semanas como un grupo más grande, y grupos de apoyo más pequeños se reunían cada dos semanas entre las reuniones más grandes, por lo que había una oportunidad de participar en el trabajo a nivel personal, a nivel de grupo pequeño y a nivel de grupo grande.
En términos de estructura, siguió creo que un patrón similar la mayoría de las semanas de abrir con algún tipo de multimodal, generalmente un video o un video musical (algo así) que simplemente unía a la gente y se trataba de previsualizar en qué esperábamos centrarnos para la noche. Luego pasábamos a, supongo que lo que considero la lección del día casi, y generalmente teníamos algún tipo de marco junto con una anécdota personal de uno de los facilitadores para ayudar a explicar eso y dar significado y ejemplos de la vida real a lo que estábamos enmarcando para la gente.
Aiham Korbage: Y para nosotros nuestro papel era introducir a la gente en un espacio seguro donde pudieran interactuar con el material a un nivel que fuera cómodo para ellos.
Jennifer Higgins-Newman: Esa es la historia de cómo simplemente se movió a través de nosotros, creo. Simplemente quedó claro que esta es una forma en que la gente puede conectar; esta es una forma en que pueden, en este tiempo salvaje donde todos estamos luchando con tanto – hay tanto trauma colectivo sucediendo – cómo podemos crear un espacio que sea flexible para tener estas conversaciones.
Briana Halliwell: Y así que una de las partes más geniales de este curso es que cada dos semanas hay oportunidades para que los grupos pequeños se reúnan y de hecho acabamos de tener una reunión con algunos de los participantes y muchos de ellos todavía se están reuniendo con esos grupos pequeños ahora tres o cuatro meses después, lo cual dijeron que ha sido una especie de salvación. Una vez que todo esto empieza a abrirse a ellos, ven todos estos patrones y empiezan a ver cómo todo está conectado y tener un grupo de personas que pasaron por el curso Respondiendo al Llamado: Sanando el Pecado de la Separación juntos para continuar teniendo esas conversaciones ha permitido que todos estos diferentes dones empiecen a dar fruto alrededor de Nueva Inglaterra, lo cual creo que es algo realmente hermoso.
Recursos para continuar el trabajo
Aiham Korbage: Sanar el Pecado de la Separación como taller y como curso, apoyado por Beacon Hill Friends House, fue un evento. Lo ideal sería ver este trabajo realizándose en todas las comunidades cuáqueras.
Lisa Graustein: Creamos esta gran Aula de Google donde había muchos, muchos recursos diferentes sacados de Internet: ya sea recursos que eran gratuitos o recursos donde contacté al autor y obtuve su permiso para usarlo. Tenemos esa Aula de Google disponible y si la gente está interesada en acceder a esos recursos pueden contactarme en [email protected] y podemos compartir esos recursos. También grabamos partes de la sesión donde estábamos enseñando un marco o dirigiendo una práctica diferente que están disponibles y así, aunque cualquiera que se conecte no obtendrá la experiencia completa del curso, todos los componentes y piezas están ahí y cualquiera es bienvenido a usarlo.
Jennifer Higgins-Newman: Como instituciones de Los Amigos, cuanto más podamos crear recursos para las reuniones o grupos de personas que quieran participar en este trabajo disponibles públicamente y comunicar eso abiertamente puede ser útil para nuestra sociedad. Y entonces, ¿cuáles son las formas en que podemos asociarnos para abordar grandes temas y preguntas desafiantes y llamarnos unos a otros a una mayor fidelidad?
Preguntas para el debate:
- 1) ¿Cómo afecta a tu ministerio, personal o colectivo, el observar la naturaleza interconectada de la opresión?
- 2) ¿Cómo te mantienes conectado con tu comunidad para hacer un trabajo de sanación? ¿Crees que es mejor trabajar en comunidad, trabajar solo o hacer una mezcla de ambos?
Las opiniones expresadas en este vídeo son de los oradores y no reflejan necesariamente las opiniones de Friends Journal ni de sus colaboradores.
Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.