¿Por qué son pacifistas los cuáqueros? Hablamos con George Lakey sobre la llamada de Los Amigos a la lucha, el mito de que la violencia funciona y cómo todo eso está cambiando.
Más recursos:
- Suscríbete a QuakerSpeak
- Lee el artículo de George Lakey «Sobre el valor del conflicto”, de Friends Journal
- Lee una reseña de «Por qué funciona la resistencia civil”
- Encuentra cuáqueros cerca de ti en QuakerFinder y en la lista de reuniones de Friends Journal
- Quaker Voluntary Service tiene oportunidades para la transformación social y personal a través del trabajo de servicio y la vida en comunidad cuáquera
Preguntas para el debate:
- George dice que “el paradigma que dice ‘cuando las cosas se ponen difíciles, hay que usar la violencia’ es muy duro”, pero que está cambiando. ¿Cómo has experimentado la prevalencia de nuestra creencia en el mito de la violencia útil? ¿Has experimentado este paradigma como uno que está cambiando?
- “Para los primeros Amigos, el Espíritu (Santo) quería que saliéramos a luchar”. George da el ejemplo de los primeros Amigos que se levantaban y se enfrentaban a un predicador en una iglesia del siglo XVII a pesar de las consecuencias. ¿De qué maneras está llamando el Espíritu (Santo) a Los Amigos a luchar hoy? ¿De qué maneras soportaremos las consecuencias de ser fieles a esta llamada?
- George describe la resistencia no violenta como una noticia emocionante para “cualquiera que tenga una mente pragmática”. ¿Estás de acuerdo con él en que la resistencia no violenta es más eficaz que la resistencia violenta? ¿Por qué?
Transcripción:
Fox dijo que no guerreamos con armas externas. Nuestra comprensión de Jesús es que no nos pedirá que usemos armas externas. No entendemos un Espíritu (Santo) que un minuto dice “sed pacíficos” y al minuto siguiente, “salid y matad a mucha gente”. No entendemos ese tipo de Espíritu (Santo). El Espíritu (Santo) que experimentamos es uno que es coherente y quiere que no guerreemos con armas externas.
Soy George Lakey, cuáquero de Filadelfia.
Un cambio de paradigma
Estamos pasando por un cambio de paradigma ahora mismo. Es algo que no sabía si llegaría a ver porque el paradigma que dice: “cuando las cosas se ponen difíciles, hay que usar la violencia”, es muy duro y ha existido durante decenas de miles de años. Parece tan obvio como lo fue una vez el paradigma de que la Tierra era plana. Todo el mundo sabe que la Tierra es plana, ¿verdad? Bueno, ya no.
Pero así de sólidamente incorporado está el paradigma de que la violencia es lo que hay que usar cuando vamos a ejercer realmente el poder y hacer intervenciones humanitarias o cualquier cosa que queramos hacer. “Cuando es difícil tenemos que usar la violencia”. Pero eso está cambiando ahora.
Los Amigos y la lucha no violenta
(“La guerra del Cordero”)
Los Amigos lo entendieron hace 350 años porque era lo que sentían naturalmente que haces cuando el Espíritu (Santo) está en ti diciendo: “ama a la gente y haz lo correcto. Establece las condiciones en las que sea más fácil hacer lo correcto y deja de oprimirte mutuamente”. La dimensión práctica de Los Amigos se expresó a través de la lucha no violenta.
Lucha, ojo. No todo el mundo responde de esa manera. Algunas personas dicen “la espiritualidad significa que debo evitar la lucha”. Pero para los primeros Amigos, el Espíritu (Santo) quería que saliéramos a luchar. Y así Los Amigos buscaban pelea.
Los Amigos entraban en las iglesias, por ejemplo, y después de que un predicador hubiera predicado algo que sentían que estaba realmente mal, se levantaban y contradecían al predicador, aunque eso significara que era muy probable que los feligreses cercanos los agarraran y los sacaran de la iglesia a rastras y los golpearan justo fuera de la iglesia. Pero lo hacían, ese es un ejemplo de lucha no violenta.
Es porque, “sí, hacemos la guerra con armas internas”, e incluso se llamaban a sí mismos personas que estaban luchando por la guerra del Cordero. Estaban luchando en la guerra del Cordero. Así que este era un equipo de guerreros, estos Amigos del siglo XVII, que luchaban con medios no violentos.
¿El fin de la violencia?
Hay un nuevo libro académico [“Por qué funciona la resistencia civil” de Erica Chenoweth y Maria J. Stephan] por el que los curtidos politólogos que lo escribieron están recibiendo un enorme crédito. Describe, de manera que los politólogos y los realistas curtidos, la gente de la gobernanza, se están tomando muy en serio porque el libro describe más de 300 luchas en las que el cambio de régimen ha sido el tema: derrocar gobiernos o salir de debajo de un imperio o detener una ocupación – cosas importantes. En este libro, demuestran que los movimientos que eligieron medios no violentos fueron el doble de eficaces que los movimientos que eligieron medios violentos.
Para cualquiera que tenga una mente pragmática, esta es una noticia. Esto es extremadamente importante. Así que no solo se trata de ver a los egipcios derrocar a Mubarak, o de ver a los tunecinos derrocar a su dictador o de los otros tipos de experiencias recientes que hemos visto, sino que también se trata de la erudición —que es importante en términos de formación de ideas— que está empezando a ponerse al día con esta idea de la lucha no violenta.
Es como creer que la Tierra era plana. Realmente no se le puede reprochar a la gente que crea que la Tierra era plana. En un cierto momento de la historia, todo el mundo sabe que la Tierra era plana. Y en este momento de la historia, la mayoría de la gente simplemente sabe que la violencia es la única manera de hacer las cosas cuando es difícil. Sin embargo, lo emocionante para mí es que ha habido suficientes avances como para que ahora pueda existir una apertura. Y tal vez alguna persona aventurera que esté viendo esto decida abrirse a nuevas posibilidades.


Los comentarios en Friendsjournal.org pueden utilizarse en el Foro de la revista impresa y pueden editarse por extensión y claridad.